viernes, 13 de marzo de 2015

Portada

VoIP




Alumno: Jaime Fernández Carrasco
Asignatura: Sistemas informáticos
Colegio salesiano Santo Domingo Savio
Fecha: Octubre 2014

martes, 10 de marzo de 2015

Que ES VoIP




 ¿Qué es VoIP? 
VoIP (Voice Over Internet Protocol) es un protocolo por el cual tomando señales de audio analógicas como las que se escuchan al hablar por teléfono son transformadas en datos digitales, dichos datos pueden ser transmitidos a través de internet hacia una dirección IP determinada, también es conocido como telefonía IP.

lunes, 9 de marzo de 2015

¿Por qué deberíamos usar VoIP?



¿Por qué deberíamos usar VoIP?

Gracias a VoIP podemos unir dos tecnologías antaño separadas, la transmisión de voz y el de la transmisión de datos. La tecnología VoIP tiene la capacidad de transformar nuestra conexión standard a internet en una plataforma con la cual podremos realizar llamadas gratuitas a través de internet.
Hace unos años las conversaciones de este tipo solían ser de baja calidad, la tecnología actual y la proliferación de conexiones de banda ancha hizo que esto mejorara, hasta tal punto que puedes llegar a haber usado a alguno de estos servicios sin saberlo, por ejemplo, las operadoras de telefonía convencional, utilizan los servicios del VoIP para transmitir llamadas de larga distancia y de esta forma reducir costos.
En el futuro se tiene la intención de sustituir todas las líneas telefónicas tradicionales por líneas de voz sobre IP.
                                            

domingo, 8 de marzo de 2015

Telefonía IP vs. Telefonía Tradicional





Telefonía IP vs. Telefonía Tradicional

Los sistemas de telefonía tradicional están guiados por un sistema muy simple pero ineficiente denominado conmutación de circuitos. La conmutación de circuitos a sido usado por las operadoras tradicionales por más de 100 años. En este sistema cuando una llamada es realizada la conexión es mantenida durante todo el tiempo que dure la comunicación. Este tipo de comunicaciones es denominado "circuito" porque la conexión está realizada entre 2 puntos hacia ambas direcciones. Estos son los fundamentos del sistema de telefonía convencional.

sábado, 7 de marzo de 2015

¿Cómo funciona una comunicación en Telefonía IP?



 

¿Cómo funciona una comunicación en Telefonía IP?

Para entender cómo funciona una comunicación en telefonía IP primero vamos a definir cómo funciona una comunicación mediante el sistema de telefonía convencional de conmutación de circuitos.

Así es como funciona una llamada típica en un sistema de telefonía convencional:

  1. Se levanta el teléfono y se escucha el tono de marcado. Esto deja saber que existe una conexión con el operador local de telefonía.
  2. Se disca el número de teléfono al que se desea llamar.
  3. La llamada es transmitida a través del conmutador (switch) de su operador apuntando hacia el teléfono marcado.
  4. Una conexión es creada entre tu teléfono y la persona que se está llamando, entremedio de este proceso el operador de telefonía utiliza varios conmutadores para lograr la comunicación entre las 2 líneas.
  5. El teléfono suena a la persona que estamos llamando y alguien contesta la llamada.
  6. La conexión abre el circuito.
  7. Uno habla por un tiempo determinado y luego cuelga el teléfono.
  8. Cuando se cuelga el teléfono el circuito automáticamente es cerrado, de esta manera liberando la línea y todas las líneas que intervinieron en la comunicación.
Ahora, definiremos cómo funciona una comunicación en un entorno VoIP:

Así funcionaria una comunicación mediante Telefonía VoIP entre estos 2 teléfonos:

  1. Se levanta el teléfono, lo que envía una señal al conversor analógico-digital llamado ATA.
  2. El ATA recibe la señal y envía un tono de llamado, esto deja saber que ya se tiene conexión a internet.
  3. Se marca el número de teléfono de la persona que se desea llamar, los números son convertidos a digital por el ATA y guardados temporalmente.
  4. Los datos del número telefónico son enviados a tu proveedor e VoIP. Las computadoras de tu proveedor VoIP revisan este número para asegurarse que está en un formato valido.
  5. El proveedor determina a quien corresponde este número y lo transforma en una dirección IP.
  6. El proveedor conecta los dos dispositivos que intervienen en la llamada. En la otra punta, una señal es enviada al ATA de la persona que recibe la llamada para que este haga sonar el teléfono de la otra persona.
  7. Una vez que la otra persona levanta el teléfono, una comunicación es establecida entre tu computadora y la computadora de la otra persona. Esto significa que cada sistema está esperando recibir paquetes del otro sistema. En el medio, la infraestructura de internet maneja los paquetes de voz la comunicación de la misma forma que haría con un email o con una página web. Cada sistema debe estar funcionando en el mismo protocolo para poder comunicarse. Los sistemas implementan dos canales, uno en cada dirección.
  8. Se habla por un periodo de tiempo. Durante la conversación, tu sistema y el sistema de la persona que se está llamando transmiten y reciben paquetes entre sí.
  9. Cuando se termina la llamada, se cuelga el teléfono. En este momento el circuito es cerrado.
  10. El ATA envía una señal al proveedor de Telefonía IP informando que la llamada ha sido concluida.

viernes, 6 de marzo de 2015

Ventaja y desventajas de la telefonia Voip



Ventajas de la Telefonía IP

La primera ventaja y la más importante es el costo, una llamada mediante telefonía voip es en la mayoría de los casos mucho más barata que su equivalente en telefonía convencional.

Existen otras ventajas más allá del costo para elegir a la telefonía IP:

  • Con VoIP uno puede realizar una llamada desde cualquier lado que exista conectividad a internet. Dado que los teléfonos IP transmiten su información a través de internet estos pueden ser administrados por su proveedor desde cualquier lugar donde exista una conexión.

  • La mayoría de los proveedores de VOIP entregan características por las cuales las operadoras de telefonía convencional cobran tarifas aparte. Un servicio de VOIP incluye:
    • Identificación de llamadas.
    • Servicio de llamadas en espera
    • Servicio de transferencia de llamadas
    • Repetir llamada
    • Devolver llamada
    • Llamada de 3 líneas (three-way calling).
  • En base al servicio de identificación de llamadas existen también características avanzadas referentes a la manera en que las llamadas de un teléfono en particular son respondidas. Por ejemplo, con una misma llamada en Telefonía IP puedes:
    • Desviar la llamada a un teléfono particular
    • Enviar la llamada directamente al correo de voz
    • Dar a la llamada una señal de ocupado.

Desventajas de la Telefonía IP
Aun hoy en día existen problemas en la utilización de VoIP, queda claro que estos problemas son producto de limitaciones tecnológicas y se espera que se vean resueltas según evolucione la tecnología.
  • VoIP requiere de una conexión de banda ancha todavía hay hogares que tienen conexiones por modem, este tipo de conectividad no es suficiente para mantener una conversación fluida con VoIP.

  • VoIP requiere de una conexión eléctrica: En caso de un corte eléctrico a diferencia de los teléfonos VoIP los teléfonos de la telefonía convencional siguen funcionando.

  • Dado que VOIP utiliza una conexión de red la calidad del servicio se ve afectado por la calidad de esta línea de datos, esto quiere decir que la calidad de una conexión VoIP se puede ver afectada por problemas como la alta latencia (tiempo de respuesta) o la perdida de paquetes

  • VOIP es susceptible a virus, gusanos y hacking.

  • En los casos en que se utilice un softphone la calidad de la comunicación VOIP se puede ver afectado por la capacidad del PC.